El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aclaró que la transferencia de la Isla de la Palma a la Secretaría de Marina (Semar) se trata de una contraprestación y no una donación.
La Isla de La Palma tiene una extensión de 608 hectáreas, y para la implementación de este plan se proyecta una inversión de mil 400 millones de pesos, así como “la generación de 3 mil empleos directos".
El secretario de Gobernación se reunirá con los diputados locales el martes para promover la aprobación de la reforma en materia de seguridad que amplía hasta 2028 el periodo de apoyo de la Sedena y la Semar en tareas de seguridad pública a la Guardia Nacional.
El secretario dijo que espera que la Sedena continúe con la confianza que le fue depositada para ocupar el mando de la Guardia Nacional, lo cual tiene como fin consolidarla como la institución por excelencia en seguridad pública.
“Creo que la directora de la DEA [Anne Milgram] hizo una declaración y eso fue lo que originó la versión de que habían participado, y la información que me transmitió el almirante [José Rafael Ojeda Durán] fue en el sentido de que no hubo esa participación”, comentó el mandatario.
El narcotraficante fundador del Cártel de Guadalajara fue detenido hoy durante un operativo encabezado por la Secretaría de Marina. Estaba prófugo desde 2015, cuando se le volvió a acusar del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena.
“Estamos en desarrollo de los primeros actos de investigación posterior al evento, se construyen diferentes hipótesis posibles para establecer mecánica del hecho y determinar probable participación de la persona determinada”, señaló el titular de la FGE, Adrián López Solís.
El objetivo es desarrollar programas de profesionalización, formación, capacitación y actualización académica de legisladores, personal y servidores públicos civiles o navales de ambas instituciones.
“A veces les digo a los empresarios que si sabían que la Secretaría de la Defensa tenía un cuerpo de ingenieros militares de primer orden, con una capacidad constructiva como ninguna empresa en México", ejemplificó.
López Obrador negó que fuera un riesgo dejar a los siguientes sexenios una Guardia Nacional militarizada, porque “se trata de instituciones muy consolidadas”, y destacó con una gráfica del Inegi la confianza que la población tiene en estas.