Desde el primer día de la actual administración se ha construido una relación armónica, por lo que pidió a alcaldes y alcaldesas continuar así entre los niveles de gobierno, “y que ningún actor político trate de alterar esta buena relación” que se ha conseguido, dijo el vocal ejecutivo del Cedemun, Jesús Mora.
Desde que se declaró la Alerta de Violencia de Género para Michoacán, se contemplaron 14 municipios, pero los que sí requieren una intervención son Jacona, Zamora, o Puruándiro, que es donde se han identificado situaciones atípicas, explicó la titular de la Conavim.
A partir de la visión y proyecto que se tiene, dijo el secretario Claudio Méndez Fernández, es que el 2023 será el año del desarrollo económico del estado, y añadió que el nearshoring pone a Michoacán “en un punto relevante para la atracción de empresas”.
“Pelearse con el presidente no tiene sentido”, como hizo la anterior administración, ni con otros gobiernos, sostuvo el gobernador y subrayó que “nuestra política es la del buen vecino”. el tema de la ampliación de la carretera Siglo XXI “es una palomita y tenemos que seguir insistiendo”. “Estoy satisfecho, pero no conforme”, dijo sobre los logros de su gobierno.
A 10 días de haber asumido la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán, el magistrado Hugo Gama Coria enumeró una serie de retos que se enfrentan actualmente y las áreas de oportunidad en las que se enfocarían durante los dos siguientes años, en que él estará al frente del organismo jurisdiccional.
En entrevista para Metapolítica, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, abordó los aspectos que a su consideración podrían vulnerar el derecho político-electoral ciudadano de tener una contienda equitativa y que genere certeza.
A poco más de tres semanas de entregar la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, el todavía magistrado presidente del organismo, Jesús Sierra Arias, fue enumerando una serie de aspectos que se avanzaron en los últimos dos años.
“La maximización de los derechos políticos de la ciudadanía; poniendo énfasis en los derechos políticos de las mujeres y grupos vulnerables”: el sello que desea poner Alma Bahena en su gestión al frente del TEEM.
Uno de los grandes retos para Michoacán es la formalización laboral; en esta ruta el gobierno del estado tiene la proyección de poder impulsar la formalización de cuando menos 50 mil empleos en la entidad.
En una amplia charla, el legislador por Morena habló no sólo de supuestas corruptelas al interior del Congreso de Michoacán impulsadas por la Jucopo, sino también de la agenda general del Legislativo, encabezada por la erradicación de la pobreza.