Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, reconoció que hay algunas zonas bajo el control del narcotráfico en México, durante una conferencia en la que fue cuestionado por senadores.
Los cárteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación fueron señalados como las principales amenazas "para la salud y las comunidades" de Estados Unidos, de acuerdo a la agencia antidrogas de ese país (DEA).
Luis Almagro publicó una imagen del encuentro con Lorenzo Córdova y escribió: “Dialogamos sobre la necesidad de transparencia en los procesos electorales y el desarrollo que ha tenido el INE al respecto, destacándose la imparcialidad y capacidad profesional de sus funcionarios”.
El mexicano minimizó las palabras del estadounidense, quien compareció ante un subcomité del Comité de Apropiaciones del Senado donde fue interrogado por el senador republicano Lindsey Graham, quien insistió al cuestionarlo sobre el poder del narco en México.
Los comentarios del enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima se dan en un contexto de descalificaciones entre sectores de los gobiernos de ambos países. “Él entiende hasta qué punto nuestros futuros están unidos”, añadió.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó el respeto mutuo con senadores y diputados de Estados Unidos, tras la reunión que llevaron a cabo este domingo en Palacio Nacional.
El secretario de Estado durante el gobierno de Donald Trump publicó un amplio artículo criticando la política antidroga del presidente López Obrador, en el que llamó a “que Estados Unidos declare la guerra a los cárteles de la droga”. “Sabemos dónde están” los cárteles, dijo.
“Las filtraciones ilegales de la oficina del fiscal de distrito corrupta y altamente política de Manhattan (…) indican que, sin que se pueda probar ningún delito (…) el principal candidato republicano y expresidente de los Estados Unidos de América será arrestado”, publicó Trump en su red social Truth Social.
Pasó del 57, en 2020, al 61, en 2022. El índice revela que muy pocos países en desarrollo tienen las capacidades necesarias para aprovechar tales tecnologías, las cuales incluyen las blockchain, los drones, la modificación de genes, la nanotecnología y la energía solar.
El peso mexicano se mantiene por debajo de las 19 unidades, en un contexto en el que dos bancos estadounidenses quebraron esta semana. Hoy se apreció 0.64%, dando un tipo de cambio de 18.85 unidades por dólar.