Según la más reciente encuesta publicada por el diario El Financiero, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México le lleva 11% de ventaja al canciller Marcelo Ebrard; si compitiera contra la panista Lilly Téllez, la opositora más fuerte, le ganaría con 26% de diferencia.
Fox respondió a la acusación del mandatario sobre que Enrique Peña Nieto, cinco días antes de terminar su sexenio, benefició al panista con permisos de la Cofepris para comercializar con marihuana. “Eres el gran mentiroso”, alegó.
“Admiro mucho a Melchor Ocampo, admiro mucho a los michoacanos que hicieron historia”, dijo López Obrador; sin embargo, “yo no quiero recibir condecoraciones ni reconocimientos”. En mayo de 2022, recibió del Gobierno de Cuba la presea José Martí.
El mandatario dijo que información le fue proporcionada el lunes por el director de la Cofepris, Alejandro Svarch, dependencia que ya está investigando el hecho. “Cofepris dio 63 permisos para comercializar productos derivados de la canabis, la mayoría para empresas vinculadas con la familia Fox”, aseveró.
El presidente dijo que la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa española, con la que la CFE alcanzó el 55% de la generación de energía eléctrica del país, fue “una muy buena decisión” y “conveniente” para ambas partes.
Tiene tres años prófugo de la justicia en Tel Aviv, Israel; está acusado de tortura en el caso Ayotzinapa y de espionaje con el programa Pegasus, pero Tomás Zerón de Lucio, en su reaparición pública, se dijo perseguido político.
La defensa del exdirector de Pemex buscan que se fije una fecha para redactar el convenio con el cual se establecerá el acuerdo reparatorio y el criterio de oportunidad para su cliente, en relación a los casos Odebrecht y Agronitrogenados.
“Yo di aquí una instrucción desde el principio de que cualquier persona vinculada a García Luna no podía trabajar con nosotros (…) sigue vigente la instrucción para que quien los haya contratado, quien los tenga bajo su mando, previa investigación, les demos las gracias”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.
“Es un nivel de intolerancia que muestra con claridad su autoritarismo, de los conservadores y sus voceros. Nada más quieren hablar ellos (…) Claro que no quieren la polarización, quieren la hegemonía, quieren ser ellos nada más”, dijo el mandatario.
El comentario se da en torno a la petición que hizo la escritora Denise Dresser sobre eliminar las conferencias para frenar con la polarización que hay en el país. Ayer, el mandatario dijo en redes sociales que “todos tenemos derecho a estar informados y también a disentir”.