En conferencia de prensa matutina, el presidente dijo que “fue una reunión muy productiva y también fraterna, en el marco de la política de la buena vecindad”, y que la economía de México “está muy estable entre otras cosas por esa relación con Canadá y Estados Unidos”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó sobre los resultados de la reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
El gobernador destacó que uno los principales temas de la Cumbre de Líderes de América del Norte es el impulsar la competitividad económica y promover el crecimiento inclusivo, en el cual la entidad tiene las condiciones logísticas y geográficas necesarias para atraer mayor inversión, movilidad e intercambio industrial.
Alrededor de un millón y medio de personas en Estados Unidos se quedaron sin electricidad este viernes debido a los apagones provocados por los fuertes vientos originados por la tormenta invernal Elliot.
Del 9 al 11 de enero de 2023, el presidente López Obrador sostendrá reuniones bilaterales y trilaterales con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y de Canadá, Justin Trudeu, con temas como comercio, migración y reducción de la pobreza.
La reunión con el presidente de Estados Unidos será los días 9 y 10 de enero de 2023; luego con el primer ministro de Canadá, dijo López Obrador. El mandatario destacó que el estadounidense aterrizará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
En conferencia de prensa desde Tamaulipas, el mandatario se refirió a la conversación que tuvo ayer con el presidente de Estados Unidos, en la que se abordaron temas económicos, migratorios y de seguridad.
De enero a octubre del año en curso, mil 870 michoacanos de más de 100 municipios han sido beneficiados con el programa Trabajadores Agrícolas Temporales México - Canadá 2022 (PTAT).
El mandatario tenía planeado abordar en su discurso del 16 de septiembre, en el marco de los festejos patrios, responder a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá por las consultas al T-MEC en torno a la política energética de su administración, pero la carta que recibió de Joe Biden lo hizo cambiar de opinión.
La secretaria de Economía explicó que las consultas no son para defender la política energética de México, sino para dialogar sobre puntos en los que otros países no están de acuerdo.