El 11 de mayo terminará el Título 42 en Estados Unidos, una medida que usaba de pretexto la pandemia de Covid-19 para expulsar migrantes, sin embargo México se comprometió a seguirlos recibiendo ahora bajo el amparo del Título 8.
“Cooperación sí sometimiento no”, aseveró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la estrategia binacional de seguridad para frenar el tráfico de drogas, que ha provocado una pandemia en Estados Unidos por la adicción al fentanilo.
“Estoy decidido a prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad”, afirmó Biden a las familias de víctimas de tiroteos; luego, llamó al Congreso a asumir su “responsabilidad” y aplicar medidas para evitar la circulación de rifles semiautomáticos.
“La realidad es que existe violencia en México y en los Estados Unidos, y tenemos que trabajar en todo esto como socios reconociendo que hay problemas en lugares en México y lugares de Estados Unidos también”, dijo el embajador estadounidense.
Metapolítica
Morelia, Michoacán.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, descartó nombrar a los cárteles de la droga en México como Organizaciones Terroristas...
El presidente de Estados Unidos visitó por sorpresa Kiev, la capital de Ucrania, para reunirse con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, para refrendarle su solidaridad, mediante la entrega de más armamento, a días de cumplirse un año del conflicto armado con Rusia.
El embajador de México en Estados Unidos dijo que la relación entre los presidentes López Obrador y Biden es importante. “[Biden] llegó al AIFA; (…) invitó al presidente AMLO a que fuera con él en el carro. Dialogaron más de una hora al hotel. Esta relación es importantísima”, subrayó.
El estadounidense se refería al asalto al Capitolio en enero de 2021, y el reciente ataque a las sedes de los poderes del Estado de Brasil. Ambas naciones, dijo Biden, rechazan “la violencia política y los ataques a las instituciones”, y defienden “los valores constitucionales”.