La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Michelle Bachelet, dijo que aunque se trata de números verificados, la cifra real puede ser mayor. Además, reportó dos mil 17 heridos, entre ellos 168 niños.
El proyecto plantea que Rusia cese su incursión militar, permita la salida segura de desplazados y el ingreso de ayuda humanitaria; se garantice el respeto a la infraestructura civil como hospitales, centros de salud, escuelas e instalaciones eléctricas y de distribución de agua potable.
Durante dos semanas, México y Francia han trabajado en el proyecto de resolución, el cual exige a las tropas rusas detener sus ataques para que ingrese ayuda humanitaria. “Nos han contactado un gran número de Estados miembros que han expresado su interés en participar en este esfuerzo”, dijo el embajador mexicano Juan Ramón de la Fuente.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos criticó al Gobierno de Rusia por poner en alerta sus armas nucleares. La invasión a Ucrania, dijo, “abrió un nuevo y peligroso capítulo de la historia mundial”.
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón reiteró que “México rechaza el uso de la fuerza”, en concordancia con el del secretario general de la ONU, António Guterres, quien pidió al presidente de Rusia, Vladimir Putin, detener el ataque contra Ucrania y darle “a la paz una oportunidad”.
“A petición del presidente Volodimir Zelenski, solicito oficialmente consultas inmediatas a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU en nombre del artículo 6 del Memorándum de Budapest”, dijo en el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba.
Vista la “concentración de tropas rusas en torno a Ucrania, estoy profundamente preocupado por el aumento de tensiones y de especulaciones sobre un conflicto militar en Europa”, dijo el secretario general Antonio Guterres.
“Deben privar la diplomacia preventiva y el diálogo como vías de distensión y como hemos escuchado existen diversos canales: las conversaciones en Ginebra, el grupo trilateral de contacto y el formato de Normandía”, dijo el representante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente.
En sesión del Consejo de Seguridad, el canciller dijo que el tráfico de armas es un fenómeno global que “afecta gravemente a la población civil, propicia la violencia, genera desplazamientos de personas que desean escapara de contextos de seguridad”.