El mandatario ruso Vladimir Putin subrayó a su homólogo francés Emmanuel Macron que la resolución “era posible sólo si los intereses de seguridad legítimos de Rusia eran tomados en cuenta sin condición”.
Las tensiones por la invasión de Rusia a Ucrania se elevaron. El presidente de Rusia ordenó hoy que las fuerzas de disuasión nuclear rusas en un “régimen especial de servicio de combate” como respuesta a lo que llamó “declaraciones agresivas” de las principales potencias de la OTAN.
“La parte ucraniana rechazó negociar (hoy). Los representantes del régimen de Kiev propusieron abordar ese asunto mañana”, anunció la portavoz de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova.
“Tomen el poder entre sus manos. Me parece que será más fácil negociar entre ustedes y yo”, dijo el mandatario al ejército ucraniano, y calificó a su homólogo y ministros como “neonazis y drogadictos”.
El presidente de China, Xi Jinping, se comunicó con su aliado, el mandatario ruso Vladimir Putin, para abordar la situación de guerra en Ucrania, y dijo que se mostró favorable a resolver el conflicto por la vía diplomática.
Un portavoz dijo que el mandatario “está dispuesto a enviar a Minsk (Bielorrusia) una delegación rusa” de alto nivel para “negociaciones con una delegación ucraniana”, luego de que las tropas tomaran Kiev, capital de Ucrania.
“Nos quedamos solos para defender el Estado. ¿Quién está listo para luchar con nosotros? Honestamente, no los veo. ¿Quién está dispuesto a darle a Ucrania una garantía de unirse a la OTAN? ¡Todos tienen miedo!”, acusó el presidente Volodimir Zelenski.
Volodimir Zelenski decretó además la movilización general ante la invasión rusa para que todos los hombres entre 18 y 60 años tomen un fusil y se lancen al combate, por lo que tienen prohibida la salida del país.
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón reiteró que “México rechaza el uso de la fuerza”, en concordancia con el del secretario general de la ONU, António Guterres, quien pidió al presidente de Rusia, Vladimir Putin, detener el ataque contra Ucrania y darle “a la paz una oportunidad”.
La decisión se ve como un presagio de un ataque más amplio contra Ucrania, luego de que Estados Unidos anunciara que el gobierno ruso preparaba una invasión a ese país.